Señalan a AVIGRUPO responsable de genocidio ecológico
Por: Alejandro Otero
Tamiahua, Ver. – En grave riesgo se encuentra la pesca, principal fuente de empleo y economía del municipio de Tamiahua, esto se da por el grave daño ecológico en donde la empresa AVIGRUPO, S.A. DE C.V. apunta ser la principal responsable, de la gran mortandad de peces, ostiones, camarones y otras especies acaecida producto de Gallinaza (excremento de gallinas) que se vierten irresponsablemente en afluentes, a continuación, presentamos los hechos registrados en forma cronológica, hechos forman parte de la DENUNCIA POPULAR, presentada ante la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, por parte de los pescadores afectados representados por la firma legal Peternell.
1.- Entre mayo y junio del 2016 una vez terminada la construcción de las instalaciones de la granja de pollos propiedad el grupo AVIGRUPO, S.A. DE C.V., comenzaron la introducción de gallina ponedora para la producción Avícola, y a partir de ese momento comenzaron las descargas de excremento por escurrimiento a los afluentes del estero “Oro Verde”, contaminando los cuerpos de agua de las comunidades de “Zanjita”, “Majahual”, “Barra de Galindo”.
2.- Un año después, para ser precisos el 1 de junio 2017, a las 4:00 a.m. aparecieron en las aguas de esas comunidades, miles de especies muertas sobre las aguas entre las que se encontraron Peces, Jaibas.
3.- El 5 y 6 de Julio personal de la empresa AVIGRUPO, se reúnen con pescadores afectados y ambas partes recorren los afluentes para verificar los daños causados por la contingencia ecológica y la evaluación de la reparación del daño al ecosistema, que lacera los ingresos y alimentación de las familias ribereñas.
A partir de ese momento según lo dicho por los lugareños y expresado por escrito, en la denuncia popular, al percatarse los representantes locales de la empresa AVIGRUPO, Alfredo Fuentes Llamas MVZ, y el C.P. Jesús Gallegos García, del grave daño ambiental, se han negado a recibirlos y por ende a la reparación del daño.
Es de notar que la CONAGUA a través del Organismo de Cuenca del Golfo Norte, realizó las pruebas químicas y biológicas de la calidad del agua, encontrando el valor de 0.00 oxígeno disuelto en agua, cuando el 12 sería el valor ideal de oxígeno disuelto en agua para la vida de la gran mayoría de especies de peces y organismos acuáticos.
Sin Embargo, el oxígeno disuelto en agua se ve nulificado por las altas concentraciones de excremento en descomposición arrojando el estudio rangos de Coliformes Fecales de 460,000 unidades por cada 100 mililitros siendo que lo normal permitido según Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 4.2 es de 1000 a 2000 unidades.
Queda claro que el derecho asiste a los pescadores afectados, y se debe aplicar la ley, en cuanto a la reparación del daño ecológico y ver como restaura la vida del sistema acuático, así como resarcir el daño económico que ha impactado de forma directa en las familias de los pescadores.
¿Obligará la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente a que AVIGRUPO repare el daño?
¿Cómo es posible que la autoridad municipal otorgara los permisos a la empresa AVIGRUPO, sin calcular el grave daño ecológico que ocasionaría?
¿Contará AVIGRUPO con los estudios de impacto ambiental previos a la construcción de su granja, cerca de cuerpos de agua?