TRINCHERA FINAL..AHORA LA REDISTRITACION FEDERAL…
JENARO DEL ANGEL AMADOR.
1.- Paulatinamente el estado de Veracruz ha venido siendo podado por las autoridades electorales que regulan la distritación.
Y siempre, aunque no se quiera, se les permite que eso suceda.
Ayer se dio a conocer [falta que se formalice en Diario Oficial de la Federación]
que el estado de Veracruz “perderá” un distrito para las elecciones federales del 2024 en razón de los resultados del último censo nacional de población [será el del 2010¿?]
“El Instituto Nacional Electoral hizo una publicación en la que se da cuenta de una redistritación de todo el país, es decir, de cuántos diputados federales les corresponde a cada una de las entidades de acuerdo a los distritos federales” y en la que, por cierto, se anuncia una baja en la población; es decir, somos menos ciudadanos que antes-
Si se recuerda, Veracruz estado tiene actualmente, 20 distritos electorales federales [antes tuvo 22, 23], y el norte de la entidad, principalmente, cuenta con los distritos de Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Poza Rica y Papantla [alguna vez lo fueron Chicontepec y Alamo], y con la poda anunciada, para la próxima elección federal serían 19.
2.- Ciro Murayama, Consejero del Instituto Nacional Electoral explicó que el ajuste distrital en la república, “… fue realizado con datos demográficos y cálculos matemáticos…”
Y detalló que “…el reacomodo de distritos fue obtenido con datos del censo del Inegi, por lo que el recorte de diputaciones se deberá a que, en 2020, las entidades no han mantenido su crecimiento poblacional en aumento que sólo se utilizaron dos herramientas: demografía y matemáticas.
Pero dijo más: “Si la población total de México es 126 millones 014,024 personas, ese total debe dividirse entre 300 (distritos), y el resultado es de 420,047 ciudadanos por cada distrito.
El INE afirmó que la ley electoral establece que los 300 distritos federales uninominales se conformarán buscando el equilibrio poblacional.
Bajo esa premisa, y al actualizarse la geografía electoral, dividiendo entre 300 la población del país reportada en el último censo, se obtendrá el tamaño promedio que debe tener cada distrito electoral.
Ya se verá de que tamaño resulta el total de distritos electorales veracruzanos que, repetimos, actualmente es de veinte.
3.- Las Comisiones en San Lázaro no debieran ser botín de bancada alguna, pero visto está que nadie entiende en cabeza ajena.
En el pasado inmediato el partido mayoritario ha hecho de esta costumbre un derecho no escrito, porque armonizar para que haya una distribución equitativa de las presidencias de las Comisiones, no está en su hoja de ruta.
Prefieren la reyerta a la armonía porque sabido es que lo que elaboran las Comisiones son proyectos que deben pasar por la votación en el Pleno. Así que objeto tendría que lanzarán “cuetes” desde ahora si las fiestas de guardar están lejos de esta fecha.
En fín…