TRINCHERA FINAL..EL FINAL SE ACERCA YA….EN EL PODER JUDICIAL..
JENARO DEL ANGEL AMADOR.
1.- Bajo la visión de que dicho artículo [97 párrafo quinto] publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio pasado, “es contrario a lo dispuesto de manera expresa, clara y precisa, en la Constitución”, el ministro José Fernando Franco González Salas, propuso al pleno de la Suprema Corte “…negar la extensión por dos años más el periodo de Arturo Zaldívar como presidente del Tribunal Constitucional, ni la extensión de dos años más los encargos de los restantes seis integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)…”
En un proyecto de sentencia presentado durante la sesión privada que sostuvieron los ministros y ministras del pleno de la Suprema Corte, la tarde de ayer y difundido a los medios, González Salas dijo “…que dicha pretensión es inconstitucional…”
En esa realidad, el Ministro Franco propone esta determinación realizada bajo su visión en el proyecto dado a conocer: “Único. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal así como las Consejeras y Consejeros del Consejo de la Judicatura Federal actualmente en funciones, deberán estar a lo dispuesto, respectivamente, en el artículo 97, párrafo quinto y 100, párrafo quinto, de la Constitución en lo que se refiere a la duración de sus actuales cargos, por lo que, en ningún caso, se podrá aplicar el artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto, por el que se expidió la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”.
El agua se va aclarando en la medida que rueda rumbo a arroyos y ríos, en su camino al mar…si no es detenida.
2.- Vaya, hasta que finalmente dieron color, casi al cuarto para las doce: Y para que no haya dudas pleno de la Comisión Permanente aprobó en lo general, un nuevo un periodo extraordinario para que las Cámaras de Diputados y de Senadores, lo realicen el miércoles 11 de agosto.
Los temas que, entre otros discutieron senadores y diputados que se refieren a los desafueros de los diputado Saúl Huerta, acusado de violación sexual contra un menor y Mauricio Toledo, del Partido del Trabajo, acusado por enriquecimiento ilícito, esto cuando fue titular de la demarcación Coyoacán, así como el dictamen del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Góngora.
Y esto si los diputados sentados en la silla de los “acusados” no exhiben un papelito mediante el poder judicial les concede alguna suspensión provisional contra el desafuero.
Sin embargo, la bancada del PT, a travez del diputado Manuel Huerta Martínez, según dejó entrever otras cosas pues adelantó que su voto en contra del extraordinario estaba listo; en tanto César Cravioto, senador de Morena, llamó a votar a favor del extraordinario para que la Cámara de Diputados se instale como Jurado de Procedencia, y sentenció: “no podemos fallarle al pueblo, cero impunidad es el sello, no solapar con el fuero como ocurría en el pasado…”.
3.- El grupo de trabajo para la Transición Hacendaria de la Cámara de Diputados, se estima que presentará el 15 de agosto próximo, un paquete de propuestas en materia de pensiones, política tributaria y de gasto, además de la Convención Nacional Hacendaria.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente del Grupo, anunció que los borradores serán discutidos la próxima semana. Durante la reunión, los expertos propusieron crear un “sistema pensionario a la mexicana” que concentre los más de mil esquemas que existen a nivel federal y estatal, más los existentes en los institutos, universidades públicas y organismos autónomos.
En los preliminares se asienta “…De manera inicial, los expertos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) coincidieron en la necesidad de que se cree un sistema único y universal de pensiones…”
Se prevé que este sistema, detallaron, tenga un monto tope de pensión y sería escalable, dependiendo la persona: si fue trabajador formal, informal o realizó ahorros voluntarios.
Entre las propuestas para concretarlo están crear un grupo de especialistas que de manera voluntaria analicen todo el sistema pensionario, levanten un inventario y realicen un cálculo actuarial, con el fin de realizar una propuesta final, además de someter a consulta pública la creación de un sistema pensionario para generar consensos.
Ya en la presentación de las propuestas se apreciará cual será el camino cierto.
Pronto vendrá más información.