TRINCHERA FINAL..Y AHORA, LA MARIGUANA…..
JENARO DEL ANGEL AMADOR.
1.- Pues ya está. Los campos mexicanos harán realidad el sueño de muchos; muchísimos comerciantes, pues ayer la Cámara de Diputado aprobó en lo general, el consumo lúdico, producción y comercialización de la mariguana en México.
El pleno cameral aprobó la expedición de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, con 326 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones.
En un intenso debate y con la inscripción de 215 reservas del dictamen, las bancadas del PRI, PES y PAN, se manifestaron en contra del dictamen, al considerar que aumentarán las adicciones, se pone en riesgo a la juventud, privilegia a la industria extranjera y no al campo, y sigue criminalizando a los usuarios.
El debate durará muchos días sin duda, pero el primer garrotazo ya está dado; pronto veremos cuánto dura y hacia qué lado se carga.
2.- Y luego dicen que no es cierto. Pero válgase ser repetitivo: En una nueva sesión privada, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmaron las medidas cautelares aprobada por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral en contra de Morena, ratificando la instrucción de que en su estrategia proselitista no puede vincularse directamente al otorgamiento de programas sociales, ni al Plan de Vacunación que, según señaló el INE lo hace a través de las visitas domiciliarias de sus brigadistas.
a) Por otro lado, con una votación dividida de 4 a 3, ya en sesión abierta, pública, los magistrados avalaron el programa piloto de uso de cien urnas electrónicas en Jalisco y otras tantas en Coahuila en las casillas únicas con carácter vinculante. Aun cuando el proyecto del magistrado Indalfer Infante se pronunciaba en contra de aprobar los lineamientos aprobados por el INE por considerar que es un organismo carente de facultades para modificar la forma del ejercicio del voto, la mayoría consideró que existen precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avalan esa facultad
b) El magistrado presidente, José Luis Vargas, quien con su voto inclinó hacia el final el sentido de la decisión, aseveró que existen condiciones para que el INE impulse experiencias con la introducción de nuevas tecnologías. Dijo que la ley no se puede interpretar sólo de forma literal y apelar a la reserva de ley de que el INE no tiene facultades, porque no se trata de un ejercicio generalizado del voto electrónico sino está acotado a cien casillas en Jalisco y Coahuila
c) En el mismo sentido se pronunciaron los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera quienes destacaron la importancia de avanzar en la utilización de nuevas tecnologías que serán, dijo De la Mata el futuro de la forma de sufragar. Consideraron que en la evaluación de experiencias nacionales pasadas y experiencias internacionales, el voto electrónico refleja que existe confianza social en este mecanismo.
Para los magistrados Infante, Janine Otalora y Reyes Rodríguez, las objeciones no eran en contra de la urna electrónica y su utilidad social, sino con las facultades del INE para aprobar un modelo de voto que requeriría modificaciones legales.
3.- En todas partes el mar se le hace chico y sueltan amarras al barco para recorrer los siete mares. Así: El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, inició un juicio de amparo para impugnar el Presupuesto de Egresos de este año, así como el manual de remuneraciones de los servidores públicos.
Por su parte, el secretario en funciones del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México, se declaró incompetente para conocer el caso [por si las moscas] y ordenó remitir el expediente al Juzgado de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región del primer circuito, quien deberá resolver sobre la suspensión que solicitó el titular del INE.
“Solicítese al juzgado que por cuestión de turno conozca del presente asunto, informe la determinación que tenga a bien adoptar. Sin que resulte necesario proveer sobre la medida cautelar solicitada, pues el presente asunto a la fecha en que se provee no se ha admitido a trámite en este Juzgado de distrito, por lo que tal pronunciamiento corresponderá al Juzgado de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región que conozca del presente juicio” señala el resolutivo.
“…En su demanda que tramitó el pasado 8 de marzo, señaló como actos reclamados la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2021, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2020; la aprobación del acuerdo INE/CG634/2020, emitido en la sesión extraordinaria el 7 de diciembre de 2020, por el cual se aprobó el presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2021 por la Cámara de Diputados que refleja la reducción realizada por dicho órgano legislativo.
Asimismo, la aprobación del acuerdo INE/JGE222/2020, emitido en sesión extraordinaria de 18 de diciembre de 2020, por el que se aprueban para el ejercicio fiscal 2021, el manual de remuneraciones para servidores públicos de mando y la actualización de los tabuladores de sueldos para el personal del servicio profesional electoral nacional, para el personal de la rama administrativa y el de remuneraciones para las contrataciones bajo el régimen de honorarios permanentes.
El presidente del INE, además solicitó la suspensión contra la integración de cualquier carpeta de investigación por la probable comisión de los delitos previstos en el Código Penal Federal con la denominación del pago y recibo indebido de remuneraciones de los servidores públicos o por la probable comisión de faltas administrativas derivadas de una presunta inobservancia de la normativa derivada de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos…”
Pero este asunto dará para más en los días que siguen….