TRINCHERA FINAL…RECOMENDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS: CUMPLIDA…
JENARO DEL ANGEL AMADOR.
1.- Ayer se oficializó el envío de la Iniciativa de reformas por parte del Gobierno del Estado para derogar el delito de ultrajes a la autoridad. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez enfatizó, sin embargo, que se dejará “un vacío legal” para tipificar las agresiones hacia policías y elementos de seguridad pública en el cumplimiento de su deber.
La iniciativa implicará la derogación del artículo 331 del Código Penal para el estado que dice: “…ULTRAJES A LA AUTORIDAD Artículo 331.-Se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa hasta de cuarenta días de salario a quien amenace o agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas…”.
Con lo anterior el gobierno del estado “refrenda el compromiso y voluntad en la protección, respeto y garantía de los derechos humanos para todos los habitantes y personas que transitan en la entidad”.
Lo que sigue es materia del Congreso Local.
2.- Se quedó a un voto de que el proyecto del ministro Mario Pardo Rebolledo [veracruzano de Xalapa] fuera aceptado y aprobado, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer la posibilidad de hacer cambios en la pregunta para el proceso de revocación de mandato.
Como se había difundido en medios, el proyecto del ministro Mario Pardo Rebolledo planteaba eliminar cualquier referencia al término “ratificación” en esta consulta, no obtuvo el apoyo de una mayoría calificada, de cuando menos ocho ministros, para ser aprobado.
En contra del proyecto se manifestaron los ministros Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Arturo Zaldívar [fiel de la balanza] y Juan Luis González Alcántara.
El ministro presidente Zaldívar argumentó, entre otros puntos, que el proceso de revocación de mandato comenzó desde octubre del año pasado, con la recolección de firmas para apoyar la solicitud, y que “no podemos cambiar la pregunta a la mitad del camino”.
Esta era la propuesta del veracruzano: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
Este bloque de ministros votaron en contra de la propuesta de Pardo, quien consideró que la parte de “o siga en la Presidencia hasta que termine su periodo” es una segunda pregunta que abre la puerta a una ratificación del cargo.
3.- Otro veracruzano, sólo que de Orizaba, sacó luces ayer por la tarde –noche como virtual nuevo secretario general del STPRM [petroleros] Ricardo Aldana Prieto de 67 años, es Pasante de Ingeniería en electromecánica; [se puede titular ahora con mayor razón]. desde los 18 años ingresó a trabajar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y se integró al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), donde ha ocupado diversos cargos.
Ha sido tesorero durante varias etapas, principalmente en la gestión sindical de Carlos Romero Deschamps, quien dirigió al sindicato petrolero durante 26 años hasta 2019.
Aldana Prieto también ha sido legislador por el PRI, partido al que se afilió en 1979. Fue senador de la República en la LVIII y LIX legislaturas y diputado federal en la LX legislatura.
Esta es su oportunidad de hacer efectiva su premisa: dignificar el sindicalismo y erradicar la corrupción….