TRINCHERA FINAL…SIN MISTERIOS LA VISITA DE KAMALA HARRIS….
JENARO DEL ANGEL AMADOR.
1.- Resume información del Equipo de trabajo de la Vice Presidenta de los Estados Unidos de América: Kamala Harris.
En el informativo de Política y Finanzas, el Economista-Reuters: Se afirma que sostendrá pláticas sobre migración y economía en visita a Guatemala y México
“El primer viaje de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Guatemala y México, buscará reducir la inmigración desde la región y se concentrará en áreas como desarrollo económico, clima, seguridad de los alimentos y temas de la mujer, dijeron sus asesores.
Harris llegará a Guatemala el domingo y estará en el país hasta la tarde del lunes, indicó su asesora senior Symone Sanders a periodistas durante un llamado telefónico. Ella luego viajará a México el 8 de junio, donde pasará el día antes de regresar a Washington en la tarde, agregó Sanders.
La vicepresidenta estadounidense profundizará temas previamente discutidos con los líderes en Guatemala y México, como asegurar la frontera y liderar misiones comerciales en la región, dijeron sus asesores.
Sanders sostuvo que hay “tres puntos de atención clave que estableceremos: desarrollo económico, clima e inseguridad alimentaria y mujeres y jóvenes”.
Harris aún no ha conversado con los líderes de El Salvador y Honduras, otros países de la región con una importante migración a Estados Unidos.
En mayo, algunos líderes de Centroamérica rechazaron la estrategia de lucha contra la corrupción aplicada por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluyó la publicación de una lista que etiquetaba a 17 políticos de la región como corruptos.
Biden ha enfrentado la presión de los republicanos y algunos demócratas en los últimos meses, ya que el número de migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado a su nivel más alto en dos décadas.
En marzo, Biden encargó a Harris liderar los esfuerzos de Washington junto a México y los países del Triángulo Norte -Honduras, Guatemala y El Salvador- con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y reducir la migración desde la región.
Desde entonces, Harris ha hablado con expertos en políticas, miembros del Congreso y varias partes interesadas en los países del Triángulo Norte.
También anunció 310 millones de dólares adicionales en ayuda de Washington a Centroamérica y recientemente logró compromisos de inversión de 12 compañías y grupos, incluidos Microsoft , Mastercard y Nespresso de Nestlé.
Estados Unidos enviará más funcionarios de seguridad fronteriza a Guatemala para brindar capacitación en ese país.
Washington también está trabajando para abrir el primero de varios centros para brindar recursos a los migrantes en Guatemala, dijo Mazin Alfaqih, asesor especial de la vicepresidenta para el Triángulo Norte.
Los centros ofrecerán servicios a las personas que buscan vías legales de migración a Estados Unidos, así como a las que necesitan protección, referencias de asilo y reasentamiento de refugiados.
Harris también discutirá la “cooperación Covid-19” con ambos países durante su viaje, dijo Sanders, quien no compartió detalles sobre si eso incluiría la entrega de vacunas.
El martes, Estados Unidos puso fin formalmente a la política de “permanecer en México” del gobierno de Donald Trump, que obligó a decenas de miles de solicitantes de asilo centroamericanos a esperar en México hasta que tuviesen una fecha para sus casos en cortes estadounidenses”.
2.- Ayer se supo que la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la oriunda de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho (PRI), decidió rechazar la solicitud de Morena para interponer una controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas, que decidió no acatar el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Ya desde el viernes anterior el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador también de Morena, Ignacio Mier Velazco, le pidió “presentar el recurso y le envió incluso un proyecto”.
Ayer miércoles, se afirmó en corrillos de la Cámara de Diputados, que Sauri Riancho le envió un oficio a Mier Velazco, donde responde “…que no hará uso de la facultad que le otorga el artículo 233, numeral 2 del Reglamento de la cámara, donde se prevé que, el presidente de la cámara, podrá “presentar demanda de controversia constitucional cuando lo estime necesario para defender los intereses de la cámara, aún en los periodos de receso”.
Como ariete y fundamento de la solicitud, Mier sostuvo “…que la legislatura estatal, por medio de un punto de acuerdo, hizo una “interpretación incongruente del artículo 111 al pretender homologar una determinación que ya surtió plenos efectos”, esto es el desafuero y cuya obligatoriedad deriva de la Constitución de la República…”.
También dijo y afirmó, como gran juzgador “…que la legislatura local desconoció el alcance de ese artículo y del 74, en el cual se establece que es “inatacable” la resolución de la Cámara de Diputados en materia de declaraciones de procedencia.
Mier pidió a Sauri, además, según se afirmó: presentar esa controversia constitucional “para defender los intereses de la Cámara de Diputados”, como cita el Reglamento. Sólo que nopales. A esperar mejores tiempos; ahora todo se endosa a los asuntos electorales…
3.- Como se esperaba, al laureado cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, lo dejó el autobús electoral y se quedó sin la posibilidad de votar en la elección del 6 de junio próximo.
Y a pesar de que era sabido que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificaría la decisión del Instituto Nacional Electoral de no entregar al cuatro veces ganador del premio Óscar una copia de su credencial de elector para votar, alguien o algunos lo aceleraron para insistir y toparon con pared.
Como era esperado, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal determinó en con el voto en forma unánime de sus integrantes, que González Iñárritu presentó de manera extemporánea su solicitud para obtener el citado documento que da acceso a las ánforas.
“…A propuesta del magistrado José Luis Ceballos Daza, la Sala hizo ver que el director de Birdman o El Renacido solicitó una nueva credencial de elector por corrección de datos personales y no solo como reimpresión del documento.
Precisó que González Iñárritu realizó su trámite el 21 de mayo pasado, es decir, 100 días después del 10 de febrero, fecha en que concluyó el plazo establecido por el INE para solicitar corrección de datos de la credencial.
La magistrada María G. Silva Rojas, así como los magistrados Ceballos Daza y Héctor Romero Bolaños, apuntaron que el trámite de corrección de datos implica movimientos en el padrón electoral, lo cual incide en la lista nominal…”
La resolución abunda informativamente que, al haber solicitado el trámite a más de tres meses de concluido el plazo establecido, resultaba imposible entregar a González Iñárritu la copia de su credencial con los datos corregidos.
Detallaron, además, que de las constancias que obran en el expediente, no se advierte circunstancia alguna que hubiera imposibilitado al director de cine haber efectuado su trámite en tiempo, o que se actualizará una situación de vulnerabilidad que ameritara alguna medida de protección especial.
Sin embargo, a partir del día siguiente a la jornada electoral, es decir, el lunes 7 de junio próximo, podrá realizar el trámite que buscaba y obtener su nueva credencial de elector.