TRINCHERA FINAL…“VIVIR FUERA DEL PRESUPUESTO, ES VIVIR EN EL ERROR”.
JENARO DEL ANGEL AMADOR.
1.- César Garizurieta Eherensweig nació en el puerto de Tuxpan, Veracruz, en el corazón de la Huasteca Veracruzana, el 19 de julio de 1904, y después de una agitada y productiva vida, murió en la Ciudad de México, el 3 de abril de 1961.
César [motejado y conocido mundialmente como el “Tlacuache”] estudió leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México; despachó como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz; firmó como Consejero de la Presidencia de la República y también rindió protesta como Embajador de México en Haití y Honduras.
César Garizurieta publicó también ensayos y narraciones cortas como “La credencial”, “que recrea una anécdota sobre Efrén Hernández. Es un relato hoy inasequible. Como lo refirió su hijo, el abogado César Garizurieta Vega. Esto dijo: “…Ambos estudiantes, Garizurieta y Hernández, completaban su dieta “gracias a una credencial que acreditaba a Efrén Hernández como inspector de la Secretaría de Salubridad, con la cual recorría los mercados ‘recabando muestras’ de frutas y verduras, que después les servían como alimento.
Un mal día la credencial de Hernández se le perdió y padecieron hambre”. Añado, siguiendo a Garizurieta Vega, es que precisamente en ese relato donde apareció por primera vez la famosa frase que enseña que: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. En México se ha repetido por generaciones y figura aún en el código de conducta de uno que otro oportunista, convirtiéndola en su divisa favorita”.
Pero, además, lo llamativo es que la dichosa frase derivó en un arbitrario estigma para su autor, y no ha sido nada sencillo desenredar el equívoco.
2.- Lo anterior viene a colación por esta razón: Algunos partidos políticos en México, después de las elecciones y sumando y restando sus votos, las cuentas no les salen y “con terror” contemplan la desaparición de sus franquicias electorales.
“Se pensaría que los partidos que piden anular una elección son los más votados con la certeza de que al repetirse los comicios podrían arrebatar el triunfo al contendiente, pero en México ocurre a la inversa, son, principalmente, los que obtuvieron menos votos los que demandan y actualmente han demandado anular los comicios del 6 de junio en distritos electorales federales completos”.
“Así, dos partidos que no alcanzaron el mínimo de 3% que establece la ley para mantener el registro, han interpuesto el 82% de las impugnaciones para anular la votación en miles de casillas y en 20 distritos electorales federales completos. Se trata del Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FxM).
En los recursos de anulación interpuestos por ambos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se impugna el cómputo de distritos electorales, la declaración de validez por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), y el otorgamiento de las constancias de mayoría de las elecciones a diputado federal de cada uno de los candidatos con el mayor número de votos.
El cálculo de ambos partidos es que con la anulación de casillas, en la nueva sumatoria, podrían perder sufragios los institutos políticos más votados y entonces en el porcentaje global tanto PES como FxM superarían el umbral del 3%. Si se llegara a reponer la elección en varios distritos electorales, podrían obtener, entonces, mayor votación para rebasar el porcentaje requerido y seguir con vida.
“Cuestionados al respecto por Grupo Imagen, los dirigentes del PES, Hugo Erick Flores, y de FxM, Gerardo Islas Maldonado, reconocieron que la impugnación de las elecciones forma parte de su estrategia para seguir en la escena política, y esperan que en agosto los magistrados de las salas regionales del TEPJF, voten por la anulación”.
Así, sin pudor o vergüenza, lo festinan: “En total, nosotros estamos impugnando cerca de 25 mil casillas, las cuales, por cierto, ya empezaron a anular, y en el caso de la nulidad absoluta, estamos solicitando en 7 distritos la nulidad de la elección, por distintas causales todas de ley”, precisó el dirigente del PES sobre los recursos que interpuso su partido, que obtuvo el 2.8% de los votos el pasado 6 de junio, es decir 1 millón 345 mil 858 votos.
“Entre las causales constitucionales para demandar la anulación, ambos partidos refieren votación atípica, rebase de topes de campaña, uso de recursos públicos a favor de candidatos, presión sobre algunos funcionarios de casilla, utilización de figuras populares o influencers para llamar a votar, o recuento incorrecto de los sufragios, entre otros”.
“El Partido Fuerza por México se inconformó en 163 distritos electorales federales con un universo total aproximado de 10 mil casillas impugnadas y de acuerdo con información pública del TEPJF, estaría solicitando reponer la elección en 13 distritos electorales federales completos.
Con esta anulación de casillas o reposición de la elección en distritos electorales específicos ¿Cree que Fuerza por México pueda mantener el registro como partido político, superando el umbral del 3% de los votos nacionales? -preguntó Grupo Imagen al líder de FxM.
En efecto, si tomamos en consideración el porcentaje que obtuvo Fuerza por México, 2.57 % (1 millón 211 mil 824 votos) con la nulidad de casillas y de distritos convocando a elecciones extraordinarias, es muy factible que se mantenga el registro al obtener el 3 % de la votación válida emitida –expuso Gerardo Islas…”
“A Encuentro Social, le hacen falta 70 mil votos para cruzar el umbral del 3% de la votación nacional, mientras que Fuerza por México necesita 180 mil sufragios para continuar en la escena política nacional.
La estrategia de anular elecciones para recuperar el registro como partido político no fue invención del PES y de FxM, la patente es del Partido del Trabajo (PT), que en 2015 al lograr que se repitiera la elección el Distrito Electoral Federal 1 de Aguascalientes, obtuvo 14 mil 46 votos más, y pasó del 2.99% de los votos al 3.1% a nivel nacional para seguir con vida…”
Este tipo de trapacerías, sin afirmarlo, se dice “…que el PRI que había obtenido el triunfo en la primera elección de ese distrito en Aguascalientes, votó a favor en el Pleno de la Cámara de Diputados, a fin de que se realizara la elección extraordinaria por instrucción de su coordinador parlamentario, César Camacho Quiroz, tal como lo había solicitado el PT…”
Hoy, tiempos actuales, se afirma en fuentes del TEPJF, sujetas a confirmación, que representantes del PES y de FxM continúan tratando de convencer a los magistrados y presentando sus argumentos para que se anulen casillas o distritos electorales federales en el mes de agosto. Sea cual sea el veredicto, la ratificación final corresponderá a la Sala Superior del TEPJF.
Esto significa que los 15 distritos electorales federales de Puebla, fueron impugnados, lo mismo los 5 de Morelos, los 3 de Tlaxcala, los 24 distritos de la Ciudad de México y los 9 de Guerrero; es decir: 59 juicios del PES y 30 de FxM
Desde finales de 2020, en los ochos meses que han estado con vida ambos partidos, han recibido recursos públicos. El PES recibió 29 millones 841 mil 774 pesos, y FxM un total de 24 millones 425 mil pesos.
Conclusión: Se supone que ahora nadie es igual que antes. Es decir, se duda que el PES y FxM sobrevivan a su doble derrota: La electoral y la legal….Grupo Imagen.
3.- Se resisten PES y FxM a vivir en el error. Quieren seguir en el presupuesto que significan millones de pesos…de los impuestos de los mexicanos…y la mejor excusa es la frase atribuida al tuxpeño César Garizurieta Eherensweig.
La tribuna grita: ¡No pasarán!